Calle Jesús Hernández Guzmán, 24, PL 2, 38110, Santa Cruz de Tenerife.

922 21 19 07

administracion@gruascuchi.com

¿Se llevó la grúa tu coche por estar mal aparcado?

¿Cómo saber si se ha llevado la grúa tu coche?

Salir del trabajo o de casa y no encontrar tu coche donde lo habías dejado es una de esas situaciones que pone los nervios a prueba. En ese momento, la primera duda que surge es: ¿me lo han robado o se lo ha llevado la grúa?

Antes de entrar en pánico, lo más importante es descartar la retirada por parte del servicio municipal. Es más común de lo que parece, especialmente si el coche estaba mal estacionado, obstaculizando el paso o en una zona de carga y descarga.

¿Cómo puedes confirmarlo?
La forma más rápida de saberlo es llamar a la Policía Local (092) del municipio donde dejaste el vehículo. Ellos podrán comprobar si ha sido retirado por infracción y dónde se encuentra. En ciudades como Santa Cruz o La Laguna, también puedes llamar al 010, el teléfono de información municipal.

Si fue una grúa autorizada (por ejemplo, en un estacionamiento privado o por requerimiento del propietario del terreno), también podrán informarte. Y si no tienen constancia, entonces sí conviene valorar otras posibilidades como el robo o el remolque por avería si el coche tenía problemas previos. En ese caso, te dejamos esta guía con qué hacer si tu vehículo se avería en carretera.

Motivos más comunes por los que una grúa retira un vehículo

Si tu coche ha desaparecido de donde lo dejaste, es probable que haya sido retirado por alguna infracción relacionada con el estacionamiento. En Tenerife, como en cualquier otra ciudad, hay ciertos casos habituales en los que la grúa actúa por orden de la autoridad.

  1. Estacionamiento indebido
    Aparcar en zonas prohibidas es el motivo más frecuente. Esto incluye dejar el vehículo:
  • en vados señalizados, impidiendo la entrada o salida de vehículos,
  • en doble fila, entorpeciendo el tráfico,
  • sobre la acera, dificultando el paso de peatones o personas con movilidad reducida.
  1. Zonas de carga y descarga
    Los espacios reservados para carga y descarga están vigilados, especialmente en horarios laborales. Si dejas el coche fuera de hora o sin ser vehículo autorizado, es muy probable que te lo lleve la grúa.
  2. Vehículos abandonados o sin seguro
    Si un coche lleva días o semanas en el mismo lugar, con signos de abandono, sin seguro o sin ITV, puede ser retirado por orden del ayuntamiento. También puede ocurrir si está mal estacionado y no tiene documentación en regla.
  3. Vehículos averiados o accidentados
    También es importante señalizar correctamente el coche averiado si ha quedado en una situación peligrosa. Un vehículo inmovilizado en mal lugar puede ser considerado un riesgo para la circulación y ser retirado por la grúa.

En todos estos casos, la retirada está regulada por ordenanzas municipales, y el vehículo se traslada a un depósito autorizado hasta que el propietario lo reclame y abone las tasas correspondientes.

¿Dónde llevan tu coche si lo retira la grúa en Tenerife?

Cuando la grúa retira un coche por estar mal aparcado, abandonado o sin seguro, lo habitual es que el vehículo se traslade a un depósito municipal autorizado. Cada ayuntamiento tiene su propio sistema, y en ciudades como Santa Cruz de Tenerife o La Laguna, el coche suele acabar en instalaciones gestionadas por el propio consistorio o por empresas concesionarias.

Para recuperarlo, normalmente tendrás que acudir al depósito, acreditar que eres el titular o autorizado del vehículo y abonar las tasas correspondientes (retirada + días de estancia). En algunos casos, es necesario además presentar el justificante de pago de la multa.

Si no sabes dónde está tu coche, puedes contactar con la Policía Local del municipio donde crees que fue retirado. Ellos te indicarán si ha sido trasladado y a qué depósito.

¿Cuánto cuesta recuperar un coche del depósito municipal?

El precio por recuperar un coche retirado por la grúa varía según el municipio, pero en general hay tres conceptos que se deben tener en cuenta:

  1. Tasa por retirada del vehículo con grúa
    Es el importe principal y cubre el servicio de remolque. En muchos ayuntamientos de Tenerife ronda entre 80 y 120 euros, aunque puede variar según el tipo de vehículo y si la grúa ya había iniciado la carga o no.
  2. Estancia en el depósito municipal
    A partir del momento en que el coche llega al depósito, comienza a contar el tiempo de estancia. El coste por día suele oscilar entre 10 y 20 euros, dependiendo del municipio. Cuanto más tiempo tardes en retirarlo, más sube la factura.
  3. Posibles recargos o sanciones adicionales
    Si el coche fue retirado por motivos como falta de seguro, ITV caducada o abandono, pueden aplicarse multas complementarias. En esos casos, además de pagar el rescate del vehículo, deberás regularizar su situación para poder llevártelo.

Si te encuentras en esta situación, lo mejor es contactar cuanto antes con el depósito o la Policía Local para confirmar el importe exacto y evitar que los costes sigan subiendo.

grua se lleva coche mal aparcado tenerife

¿Qué documentación necesitas para recuperar el coche del depósito?

Una vez localizado el depósito y conocido el importe a pagar, lo siguiente es preparar la documentación necesaria para poder retirar tu vehículo. Generalmente, te pedirán:

– DNI o documento identificativo del titular del vehículo
Debe acudir la persona que figure como propietaria del coche en Tráfico. Si no puede hacerlo, es necesario presentar una autorización firmada junto con la fotocopia del DNI del titular.

– Permiso de circulación del vehículo
Este documento acredita la titularidad del coche y es imprescindible para poder sacarlo del depósito. Si lo tienes dentro del coche, puedes pedir que te acompañen a recogerlo.

– Justificante del pago de la tasa de retirada y/o estancia
En la mayoría de municipios, primero debes abonar las tasas en una entidad bancaria o en el propio depósito antes de que te devuelvan el coche. Guarda bien el recibo.

En algunos casos también pueden solicitar la ficha técnica del vehículo o una prueba de que tiene seguro en vigor y la ITV al día, especialmente si el coche fue retirado por motivos administrativos.

Consejos para evitar que se lleven tu coche

Nadie quiere enfrentarse a la sorpresa de que su coche ha desaparecido y está en el depósito. Para evitar esta situación, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones básicas:

– Fíjate siempre en la señalización. Antes de aparcar, revisa si hay señales de prohibido estacionar, vado permanente, carga y descarga o zonas reservadas. Incluso en calles conocidas, pueden instalar señalización temporal por obras o eventos.

– Evita la doble fila y las aceras. Aunque sea “un momento”, dejar el coche mal estacionado puede ser motivo de retirada inmediata. Lo mismo ocurre si invades una acera, aunque sea parcialmente.

– Comprueba que tu coche tiene seguro e ITV vigentes. Si no los tienes al día, cualquier control puede acabar con el vehículo inmovilizado o retirado por la grúa.

– No lo dejes en el mismo sitio durante semanas. Algunos municipios consideran como vehículo abandonado aquel que no se mueve en mucho tiempo, sobre todo si presenta daños o está mal aparcado.

¿Y si lo aparcas mal y justo llega la grúa?

Si ves que la grúa empieza a enganchar tu coche, habla con el operario con respeto. En muchos municipios, según la normativa de circulación vigente, si aún no se ha comenzado la retirada (por ejemplo, no se ha iniciado la elevación), el procedimiento puede detenerse. Esto permite mover el vehículo antes de que sea totalmente cargado.

Ten en cuenta que lo más probable es que recibas una multa por la infracción, pero al menos evitarás los costes adicionales del remolque y depósito. Este margen de actuación depende del criterio del personal y de las ordenanzas municipales de cada localidad

Consejo: nunca intentes impedir la retirada de forma agresiva o bloqueando el paso. Podrías enfrentarte a una sanción mayor o incluso a una multa por desobediencia.

¿Qué pasa si no recoges el coche del depósito?

Si no acudes a retirar tu coche del depósito en un plazo razonable, las consecuencias pueden ir más allá de la simple multa. El vehículo no puede quedarse allí de forma indefinida, y las autoridades tomarán medidas si no lo reclamas.

Consecuencias legales y administrativas

Pasado un tiempo determinado (que varía según cada ayuntamiento), el depósito notifica al titular del vehículo para que lo retire. Si no se responde, pueden iniciar un procedimiento administrativo para declararlo en abandono. Esto implica que podrías perder la titularidad del coche, además de seguir acumulando costes de estancia.

Además, los gastos generados por el remolque y los días que el vehículo permanece en el depósito siguen sumando, y te los reclamarán aunque no lo recojas. En algunos casos, también se pueden generar recargos o iniciar una vía ejecutiva de cobro.

¿Pueden subastarlo o darlo de baja?

Sí. Si tras los avisos el coche no se retira, el ayuntamiento puede subastarlo o darle de baja definitiva, sobre todo si se considera que no tiene valor económico o que su estado supone un riesgo ambiental. En este caso, el propietario pierde cualquier derecho sobre el vehículo.

Consejo: aunque ya no quieras el coche o no puedas hacerte cargo, es mejor tramitar voluntariamente su baja o hablar con el ayuntamiento antes de que llegue a este punto.

Grúas Cuchi